Catálogo
EL ASIENTO DEL CONDUCTOR
«Algunas de sus mejores obras, más que novelas, son relatos que, por su brevedad, cabe leer en una trepidante sentada. El asiento del conductor es un caso ejemplar, un extraordinario tour de force, la historia de un crimen vista al revés.»
David Lodge
«Una obra maestra vidriosa y pérfida. El asiento del conductor [es] de una crudeza rayana en lo espeluznante.»
The New Yorker
Con estilo descarnado y seco, Muriel Spark narra en El asiento del conductor las últimas horas de Lise, una turista nórdica que pasa unas vacaciones en un país meridional del que nunca regresará. Como en alguna ocasión declaró la escritora escocesa, su intención al escribir fue la de «aterrorizar deleitando», máxima que se cumple de modo magistral en esta turbadora novela.
El asiento del conductor sirvió de base a la película Identitik, de 1974, dirigida por Giuseppe Patroni Griffi y protagonizada por Elizabeth Taylor.
Muriel Spark, cuyo verdadero nombre era Muriel Sarah Camberg, nació en Edimburgo el 1 de febrero de 1918 y falleció en la Toscana el 13 de abril de 2006. De padre judío y madre anglicana, en 1938 se casó con Sydney Oswald Spark, con quien tuvo un hijo, Robin. Ambos se afincaron en Rodesia (en la actualidad Zimbabue), pero se divorciaron tras seis años de matrimonio. Muriel Spark regresó a Londres en 1944 y trabajó en una oficina de contraespionaje para la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que conoció a Graham Greene. En los años sesenta se trasladó a vivir a Italia, primero a Roma y luego a un pequeño pueblo de la Toscana, donde permaneció hasta su muerte. Autora de ensayos, libros de poesía, biografías, relatos y novelas, entre estas últimas cabe destacar Los que consuelan, Memento mori, La plenitud de la señorita Brodie, Merodeando con aviesa intención o Las señoritas de escasos medios.
SOBRE EL ASIENTO DEL CONDUCTOR:
- Lea la introducción de El Asiento del Conductor (PDF)
- Fotografías del encuentro en la librería Rafael Alberti
- Reseña en www.teatrodeloslibros.net
- Juan Salas y Patricia Esteban Erlés en Anika entre libros
- Reseña en El Síndorme Chejov
- Reseña en La Biblioteca de AnthivS
- Reseña en Al Fondo a la Derecha
- Reseña en La Librería de Javier
- Reseña en iVoox